Entradas populares

martes, 27 de enero de 2015

Pin Up Significado y breve historia

Hola! Algunas veces hemos visto fotografías e imágenes de los años 40’s o 50’s de mujeres atractivas, con una linda sonrisa, encantadora con los labios muy remarcados en rojo, con poses ingenuas pero a la vez provocativas, portando ropa -o en algunas ocasiones muy poca- que le hiciera notar sus atributos,  curvas muy bien delineadas, cinturas estrechas y piernas alargadas. A esas imágenes y fotografías se le conoce como Pin up.
Pin-up art

La figura de la mujer siempre ha sido motivación para diversas expresiones de arte y durante el siglo XX a la actualidad se usa para favorecer a la publicidad.

Con la Primera Guerra Mundial, la mujer deja de ser solo madre y ama de casa al cuidado del hogar y la familia para tomar un papel más activo dentro de la sociedad, lo que le da más libertades y derechos que hasta ese entonces no se le concedían.
Desde finales del siglo XIX hubo litografías, imágenes, fotografías de actrices de la época que trasmitían la imagen de una mujer segura e independiente. Charles Dana Gibson (1867- 1944) era un talentoso artista gráfico crea la imagen de lo que puede considerarse como la primer pin up, The Gibson girl, una ilustración basada en la esposa del artista.
Charles Dana Gibson

La ilustración se hizo pública a través de la revista LIFE y llegó hasta las trincheras de la Primer Guerra Mundial, lo que hizo que tuviera gran fama. Al término de la Gran Guerra la fama de la chica Gibson también termino.
 The Gibson girl

Ya en los 40’s las imágenes de mujeres fuertes e independientes comenzaban a cambiar por imágenes cargadas con un poco más de erotismo y sensualidad. Y las imágenes eran para fines publicitarios en revistas y calendarios, posteriormente, con la Segunda Guerra Mundial fueron tomadas por el ejército estadounidense como amuletos patrióticos de buena suerte y también con fines propagandistas, lo que las hizo muy populares. Es curioso como durante las dos guerras esas imágenes se popularizaron con gran éxito, tal vez es porque los hombres necesitamos siempre de una motivación femenina en lo que estamos lejos de nuestro hogar.
Algunos artistas destacados creadores de las famosas imágenes fueron:
Joaquín Alberto Vargas y Chávez (1896 – 1982) Peruano de nacimiento, se trasladó a Estados Unidos en 1916 con tan solo 16 años. Trabajando para la revista Esquire creando imágenes estilo pin up adquirió gran fama. Sus imágenes eran conocidas como Varga girls y algunas de ellas llegaron a ser usadas para adornar el fuselaje de varios aviones durante la Segunda Guerra Mundial.

1- Vargas girl
2- Vargas girl adornando fuselaje de un avión

Gil Elvgren (1914 – 1980) Ilustrador Estadounidense, considerado como el más importante artista del Pin up del siglo XX. Utilizaba a modelos que fotografiaba en su estudio para posteriormente, pintar sus pin-ups.

1- Gil Elvgren
2- Pin-up de Elvgren
A las modelos que participaban para crear estas fotografías o imágenes, se les conoce como Pin-up girls. Pero las pin-up girl merecen que hablemos en otra ocasión.


lunes, 19 de enero de 2015

El pulque
“Pulque bendito, dulce tormento. ¿Qué haces afuera? ¡Vamos pa’ dentro!
Una bebida de la región del centro de México,  rica en proteínas, vitaminas y carbohidratos, de color blanca y espumosa y consistencia espesa, con un grado de alcohol del 5%; muy apreciada en el Imperio azteca,  era la bebida de los dioses  y se tomaba en ceremonias, embriagarse con ella era algo mal visto y se castigaba el acto. Sólo los hombres de alto rango y los ancianos podían beberlo.
El pulque se obtiene de las pencas de maguey cuando la planta está madura. Para esto es necesario arrancar el corazón y sus paredes se raspan hasta hacer una cavidad, de la que, unos días después manará un líquido también bebible llamado aguamiel, que no es sino la savia azucarada del agave.
A diferencia de otras bebidas alcohólicas, el pulque no puede ser conservado y almacenad durante largos periodos de tiempo, lo que vuelve casi imposible su embotellamiento y exportación.
Los curados, -es el pulque mezclado con frutas o algunos cereales- existen una gran variedad de ellos, de piñon, fresa, guayaba, apio, avena etc. En lo personal, recomiendo el de piñon, apio y fresa.
El tlachiquero es el encargado de la extraer el líquido por medio de succión con un acocote, dos o tres veces al día, y de depositarlo en una botija o pellejo (cuero de pulque), o en una castaña, anteriormente hecha de madera y en la actualidad de fibra de vidrio, para después vaciarlo en el tinacal, donde se fermenta. El aguamiel sin fermentar es un delicioso refresco, dulce y transparente. Una vez fermentado se convierte en octli o pulque, bebida embriagante que aún hoy en día se consume en muchos pueblos
A principios del siglo XX con la llegada  y elaboración de la cerveza, el pulque fue perdiendo seguidores, ya que era una bebida más barata, la cerveza se produce de manera industrial, en cambio, el pulque se elabora de manera artesanal, una campaña de desprestigio, con mitos y falsas historias acerca de su elaboración – una de ellas es que para aumentar su calidad le introducían una “muñeca” , excremento de vaca envuelta en manta-, etc.
El pulque es una bebida que se ha resistido a morir.

Actualmente la bebida ha tenido nuevamente aceptación y valorización como una bebida mexicana. Existen diversas pulquerías activas dentro del Distrito Federal como la Hija de los apaches en la colonia doctores, Las Duelistas cerca del mercado de San Juan en el Centro, La Tlaxcalteca en Calzada de los Misterios, colonia Peralvillo; menciono éstos porque son a los que frecuentemente asisto (jajaja)