Entradas populares

viernes, 20 de febrero de 2015

El tianguis de La Lagunilla

¡¡Hola!! Espero estén muy bien
Soy una persona de la Ciudad de México y el domingo pasado anduve de vago por algunas partes de ésta gran ciudad, pero hubo un lugar al que recurrentemente voy y es el tianguis de la Lagunilla.
Para los que no estén familiarizados con el término “Tianguis”, pues bien, la palabra es de origen Nahuátl. Un tianguis es un mercado pequeño instalado en periodos principalmente en las calles. Conocido en otros países como mercado de pulgas o Tenderete.
Existen alrededor de 1,415 tianguis en la Ciudad de México.

Un tianguis de la Cd. de México

El Barrio y su historia


La Lagunilla es un barrio situado a 10 calles al norte del centro histórico del Distrito Federal y cercano al barrio de Tepito.
En la época prehispánica era una pequeña  penetración del lago de Texcoco al noroeste de la Gran Tenochtitlán entre la mencionada ciudad y Tlatelolco, era utilizada para el transporte de mercancías entre las dos ciudades.
A través del tiempo el barrio ha tenido altas y bajas, en la época colonial tuvo una de las más importantes parroquias “La Parroquia de Santa Catarina” y también el segundo mercado más importante establecido en la plaza de Santa Catarina.
Hubo ahí una Fábrica de tabaco que trajo consigo riqueza al barrio pero para el siglo XIX la Fábrica se trasladó a otra parte de la ciudad y la economía de la zona se vió afectada.  Para la época Porfiriana vuelve el esplendor al barrio gracias a la creación de la estación de trenes y el Hipódromo de peralvillo.
En 1905 Se crea el mercado de La Lagunilla como centro de abasto para las nuevas colonias, Santa María la Ribera y Guerrero.
La ciudad siguió en crecimiento y el Hipódromo fue cerrado por la creación de uno nuevo, el Hipódromo Condesa, la población de clase media alta que habitaba en el barrio migró hacia las nuevas colonias, Polanco, Del Valle y Condesa.
En 1957 se construyeron nuevos mercados en el área, 4 en total: Mercado 1 Lagunilla ropa y telas, Mercado 2 Lagunilla Zona, Mercado 3 Lagunilla varios, y el Mercado 4 Lagunilla-San Camilito que se especializa en comida.
Con el terremoto de 1985 muchos edificios tuvieron daños en su estructura por lo que muchas familias abandonaron la zona, ahora la mayoría son bodegas, locales comerciales y viviendas populares.
Antiguo mercado de La Lagunilla

Mercado de La Lagunilla en la actualidad



La Lagunilla en la época prehispánica

El Tianguis dominical

Como dije, los tianguis se instalan periódicamente en las calles y en la calle de Comonfort , desde Eje ¡ norte hasta Av. Paseo de la Reforma, se instala el tianguis de La Lagunilla. En este lugar puedes encontrar casi todo, desde ropa nueva o de segundo uso, pantalones, zapatos etc., puedes cortarte el cabello, tatuarte y comer deliciosas baguettes, pizzas o alitas, tomarte unas micheladas y caminar por los pasillos hasta llegar a la zona de antigüedades, que es lo que más lo caracteriza.







Cómo llegar


Al barrio puedes llegar por metro, en la estación Garibaldi, línea B que te deja sobre Eje 1Norte a la altura del mercado de Ropa, donde también se instala el tianguis de libros y desde ahí puedes iniciar el recorrido.
También puedes tomar el Camión Indios Verdes-Chapultepec que recorre la Avenida Paseo de la Reforma y bajarte en Eje 1 norte o en Comonfort. Si te bajas en Comonfort empezarás el recorrido por la parte de las antigüedades. De cualquier forma te recomiendo que te compres una Michelada bien fría para refrescarte ya que es un tianguis muy largo.

Aquí les dejo el link del mapa:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario