Esta vez, hablaré del sistema de transporte público más importante de la Ciudad de México, el cual conecta toda la ciudad, del Sur al Norte, de Este a Oeste y al Centro con la zona Metropolitana y Edo. de México.
Hablo del Sistema de Transporte colectivo Metro o gusano naranja como lo conocen muchas personas.
En 1967, el Departamento del Distrito Federal aprobó la construcción de un sistema de transporte subterráneo, que resolviera los problemas de movilidad de la creciente ciudad.
En 1969 la Línea 1 es inaugurada por el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz; dicha línea corría de la estación Zaragoza a la estación Chapultepec, que posteriormente se extendería hasta Tacubaya
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrconmngX_6xd7idNJoaG5goOPOEcsFrM8uR0oIdBDR4PSPEW9ue8HPA-8ZVnrSvQvLt7frRp9CRuwAB82x0Xrli70klBfQpR8FMv0eL-zUCc0ZcQ9jUeu-LJIKszOsyJsh10NmfOQ63ep/s200/metro-linea1.jpg)
Líneas del metro
Actualmente, el sistema metro cuenta con doce líneas que recorren toda la ciudad.
El costo del boleto es de $5.00 (cinco pesos mexicanos)
Línea 1.- Observatorio-Pantitlán. Recorre la ciudad de Oeste a Este, pasando por el famoso mercado de la Merced, la parte sur del Centro en Pino Suárez, la glorieta de Insurgentes ,Chapultepec y la estación que hiciera famosa la canción de Rockdrigo González, Balderas, saliendo de esta estación se encuentra la Ciudadela.
Línea 2.- Cuatro Caminos-Tasqueña. Conectando el noroeste con el Sur, pasando por el centro en las estaciones Allende, Bellas Artes, Zócalo y Pino Suárez. esta línea te conecta con el tren ligero, que te lleva hasta Xochimilco, pasando por el Estadio Azteca.
Línea 3.- Indios Verdes-Ciudad Universitaria. Une al Norte con el Sur, esta línea fue mi ruta todos los días durante mis años de estudiante de la UNAM, ya que te lleva al campus de Ciudad Universitaria, pasa también por el centro en las estaciones Juárez, Hidalgo y Balderas. Si quieres visitar Coyoacán, puedes tomar ésta línea y bajarte en la estación con el mismo nombre.
Línea 4.- Martín Carrera-Santa Anita. Recorre el norte hasta la parte oriental del centro, en Candelaria conecta con línea 1.
Línea 5.- Politécnico-Pantitlán. Une al Norte con el Oriente, va por 2 de las avenidas principales de la ciudad, Av. Eje Central y Circuito Bicentenario. Pasa cerca del hospital de urgencias de La Raza, cuya estación lleva el mismo nombre y conecta con Línea 3.
Línea 6.- El Rosario-Martín Carrera, esta línea recorre el norte de la ciudad de Este a Oeste, uniendo las dos entradas principales de la Ciudad con dos municipios importantes del Estado de México, Tlanepantla y Ecatepec. Está Línea también te deja cerca de la Arena de la Ciudad de México bajándote en la estación Ferrería.
Línea 7.- El Rosario-Barranca del Muerto. Recorre todo el poniente de la ciudad, de Norte a Suroeste, es importante esta línea ya que te lleva a una de las zonas importantes económicamente hablando, Polanco.
Línea 8.- Garibaldi-Constitución de 1917. Parte del Centro de la ciudad, en una de las zonas turísticas más famosas, Garibaldi, y llega a la zona más poblada de la ciudad, Iztapalapa, al Oriente.
Línea 9.- Tacubaya-Pantitlán. Del Oeste al Oriente, pasando por el mercado de las flores de Jamaica y la ciudad deportiva, donde se encuentra el Palacio de los Deportes.
Línea A .- Pantitlán-La Paz. Este tren corre en el oriente, por los límites de la ciudad hasta llegar al Estado de México en el municipio de Los Reyes
Línea B.- Buenavista-Ciudad Azteca. Viene del centro de la ciudad y termina al norte, llegando hasta el municipio de Ecatepec, en el Estado de México. Esta línea pasa por barrios interesantes como Tepito y La Lagunilla.
Línea 12.- Mixcoac-Tláhuac. Su construcción fue polémica ya que, tan solo en unos meses de ser inaugurada, la línea tuvo una serie de desperfectos, resultado de una mala licitación. Corre del Suroeste hasta el sureste de la Ciudad. Se piensa aumentar las estaciones en esta línea, de Mixcoac, hasta Observatorio, para conectarla con la línea 1.
Línea 5.- Politécnico-Pantitlán. Une al Norte con el Oriente, va por 2 de las avenidas principales de la ciudad, Av. Eje Central y Circuito Bicentenario. Pasa cerca del hospital de urgencias de La Raza, cuya estación lleva el mismo nombre y conecta con Línea 3.
Línea 6.- El Rosario-Martín Carrera, esta línea recorre el norte de la ciudad de Este a Oeste, uniendo las dos entradas principales de la Ciudad con dos municipios importantes del Estado de México, Tlanepantla y Ecatepec. Está Línea también te deja cerca de la Arena de la Ciudad de México bajándote en la estación Ferrería.
Línea 7.- El Rosario-Barranca del Muerto. Recorre todo el poniente de la ciudad, de Norte a Suroeste, es importante esta línea ya que te lleva a una de las zonas importantes económicamente hablando, Polanco.
Línea 8.- Garibaldi-Constitución de 1917. Parte del Centro de la ciudad, en una de las zonas turísticas más famosas, Garibaldi, y llega a la zona más poblada de la ciudad, Iztapalapa, al Oriente.
Línea 9.- Tacubaya-Pantitlán. Del Oeste al Oriente, pasando por el mercado de las flores de Jamaica y la ciudad deportiva, donde se encuentra el Palacio de los Deportes.
Línea A .- Pantitlán-La Paz. Este tren corre en el oriente, por los límites de la ciudad hasta llegar al Estado de México en el municipio de Los Reyes
Línea B.- Buenavista-Ciudad Azteca. Viene del centro de la ciudad y termina al norte, llegando hasta el municipio de Ecatepec, en el Estado de México. Esta línea pasa por barrios interesantes como Tepito y La Lagunilla.
Línea 12.- Mixcoac-Tláhuac. Su construcción fue polémica ya que, tan solo en unos meses de ser inaugurada, la línea tuvo una serie de desperfectos, resultado de una mala licitación. Corre del Suroeste hasta el sureste de la Ciudad. Se piensa aumentar las estaciones en esta línea, de Mixcoac, hasta Observatorio, para conectarla con la línea 1.
Leyendas Urbanas
Hay muchas historias dentro del metro, así que decidí que sólo las más populares serán mencionadas en este blog.
- El señor que cargaba con manos de mujer en la estación Merced. en los años 80's fue popular esta historia, se dice que un señor que portaba una gabardina y cargaba (hasta aquí algo común) caminaba por el andén, sin embargo, mucho usuarios se percataron que un hilo de sangre, venía escurriendo de su gabardina, al denunciar esto a la policia, fue detenido y descubrieron que en las bolsas de la gabardina guardaba unas manos cercenadas, algunos dicen que era un par de manos, otros dicen que eran varias manos femeninas y con anillos lujosos.
- El Hombre rata de la línea 3. En varias estaciones de la línea 3, pero sobre todo entre las estaciones Tlatelolco y la Raza ha sido vista una criatura del tamaño de un hombre promedio (1.70m) pero con aspecto de rata o topo. Se especula que es un mutante, un demonio, un hombre rata o topo o un experimento de laboratorio que escapó de Ciudad Universitaria. Mucho indigentes han comentado que en algunas ocasiones escuchan entre los túneles los chillidos o alaridos que hace el hombre rata.
- La estación secreta en Cuatro Caminos. la leyenda dice que el gobierno mexicano, planeó el poner la terminal Cuatro caminos de la línea 2 muy cercana a el Campo militar no. 1 y que éstas fueran conectadas por una estación secreta. Esto es, con la finalidad de que las fuerzas armadas pudieran llegar al Zócalo de la ciudad en cuestión de minutos, en caso de alguna contingencia.
- El sujeto que te avienta a las vías. esta leyenda está ubicada en todas las líneas del metro y se trata, de que hay un psicópata que avienta a personas que por lo general están distraídas a las vías cuando el tren va llegando a la estación. Nunca se ha atrapado a dicho psicópata.
- La niña de la estación Boulevard puerto Aéreo. Algunas personas que han abordado los dos últimos trenes de la noche, aseguran haberse encontrado a una niña solitaria caminando por el vagón y pidiéndote que juegues con ella, si accedes ella te arrojará su pequeña pelota, tú te agachas por la pelota y cuando te incorporas y volteas a ver a la niña, ella, ya no está.
- Pisadas que te siguen. En el transborde de la estación La Raza, mejor conocida como túnel de la ciencia y en el transborde de la estación Deportivo 18 de Marzo es dónde ocurre este suceso. Cerca de las 23 hrs ya no hay muchas personas en el metro, solo uno que otro policia de guardia, y algún comerciante ambulante y pocos pasajeros. Así que, si caminas a esas horas por esos pasillos de las estaciones antes mencionadas, estarás caminando prácticamente solo. Sin embargo, se escuchan pisadas fuertes que van acercándose a ti, tú por inercia, te haces a un lado para dejar pasar al presuroso caminante, pero este nunca llega, volteas y te das cuenta que estás solo en el pasillo o que otro pasajero viene caminando pero muy lejos de ti. El transbordo de La Raza lo he recorrido muchas veces durante la noche y les puedo asegurar que si se llegan a escuchar los pasos de una persona, aunque tú vengas solo por el pasillo.