Entradas populares

sábado, 30 de enero de 2016

Ya no más DF, ahora es Ciudad de México





Con la aprobación de la reforma política para el Distrito Federal, la capital de México ha tiene cambios en su organización política y económica.
Pero, ¿cuáles son las diferencias?
Pues bien, a parte del nombre, que ya no será Distrito Federal, sino Ciudad de México.


  • El Distrito Federal no es un entidad Federativa, ni pertenece a ningún estado; Es territorio bajo soberanía del Estado Federal, sede de los poderes de la Unión y capital del país. La Ciudad de México será una entidad Federativa autónoma, pero  seguirá siendo sede de los poderes de la unión y capital del país.
  • La capital fue regida hasta 1996 por Jefe de departamento propuesto por el presidente de la República, actualmente, es el Jefe de gobierno, electo mediante voto popular, posteriormente será un gobernador.
  • La ciudad está dividida en 16 delegaciones y son gobernadas por un delegado, electo mediante voto popular. Ahora se dividirá en 16 demarcaciones territoriales y gobernadas por un alcalde y un cabildo integrado por 10 concejales, elegidos democráticamente
  • El poder legislativo de la Ciudad de México estará formada por 66 congresistas, actualmente está formada por una Asamblea legislativa de 66 asambleístas
  • El jefe de la policía y procurador de justicia son propuestas por el jefe de gobierno y aprobadas por el presidente de la república. Ahora serán nombrados por el Gobernador.
  • Ahora la Ciudad de México, como entidad federativa, tendrá acceso a los fondos Federales para Estados y Municipios, será autónoma en materia presupuestal y de endeudamiento. Hasta ahora, sus finanzas son supeditadas al gobierno federal.
  • La Ciudad de México contará con una Constitución Política tras formarse una Asamblea constituyente, que deberá aprobarse a más tardar en enero del 2017. Por ahora, seguirá el Estatuto de gobierno del Distrito Federal
Por ahora el gentilicio se sigue debatiendo, las propuestas más fuertes son Chilango, que es como la mayoría de los mexicanos nos conocen de manera errónea, y, capitalinos; mi propuesta es que nos llamemos Mexicas, en honor a los fundadores de la México Tenochtitlán.