Chapultepec
Bienvenidos a este nuevo post, hoy hablaré del pulmón de la
Ciudad de México, me refiero al bosque de Chapultepec, un área verde cuya
vegetación es conformada principalmente de ahuehuetes, coníferas y pastizales, alberga museos, un parque de diversiones, un zoológico, áreas recreativas y un lago
artificial, manantiales, teatros y auditorios.
Lago de Chapultepec (1era sección) |
Ubicado al poniente de la Ciudad de México, el bosque se
divide en tres secciones, pero aquí solo hablaré de la primera sección ya que
es la más visitada.
La primera sección es la más antigua, en ellas se encuentran
los lagos y las fuentes y monumentos más famosos e importantes como la fuente
de Netzahualcóyotl, la fuente de las ranas, la fuente de Quijote, la fuente de
la Templanza, el Altar a la Patria, el Obelisco a los Niños héroes, el
monumento a las Águilas caídas, el Ahuehuete y los Baños de Moctezuma.
También se encuentra el Museo Nacional de Historia, que
sirvió como cuartel militar y palacio del Emperador Maximiliano, la casa del
Lago de la UNAM donde se realizan varias actividades culturales, el Auditorio
Nacional, el centro cultural del Bosque, el museo Nacional de Antropología, que
tiene una gran exposición de objetos del periodo prehispánico y llega a
albergar exposiciones temporales con piezas de museos de diferentes países; el
museo Rufino Tamayo y el museo de Arte Moderno.
En esta sección también se encuentra el Zoológico Alfonso L.
Herrera.
En la era precolombina, el cerro de Chapultepec contaba con manantiales naturales
que proveían a la México Tenochtitlán de agua potable, además a faldas del
cerro se encontraba la entrada al Mictlán (el inframundo para los mexicas)
Construido en el siglo XV por Netzahualcóyotl durante el
reinado de Moctezuma Ilhuicamina y era utilizado por los tlatoanis (tlatoani
era el nombre que se le daba al rey)mexicas como lugar de placer, crianza de
peces exóticos y para almacenar y distribuir el agua que salía de los
manantiales del cerro, a su vez se construyeron acueductos para transportar el
agua del cerro hacia la ciudad
Se tenía la idea de que en ese lugar Moctezuma guardó sus
tesoros y en 1744 se realizaron excavaciones en el lugar dañando los estanques
y como consecuencia el agua almacenada se perdió.
El Castillo de Chapultepec, que hoy es la sede del Museo
Nacional De Historia, fue construido en 1785, durante el gobierno del virrey
Bernardo de Gálvez. Su construcción fue interrumpida en varias ocasiones y fue
dejado al abandono, pero en 1806 fue adquirido por el ayuntamiento de la Ciudad
de México en 1833 fue destinado para ser
la sede del Colegio Militar.
En 1847 Estados Unidos y México entran en guerra, la cual
perdió este último; durante los días 12 y 13 de septiembre de 1847 el ejército
estadunidense bombardeó el castillo el
cual fue defendido por cadetes del colegio, pero no fueron adversarios para los
combatientes norteamericanos. Como homenaje a los niños héroes se les hizo un
obelisco situado en el bosque.
También fue el palacio de Maximiliano de Hasburgo y Carlota,
durante su estancia en México en un fallido intento de los conservadores de
establecer una monarquía. Fue la residencia presidencial hasta 1939, cuando el
presidente de ese entonces, Lázaro Cárdenas decretó su transformación a sede
del museo Nacional de Historia.
Existen más atractivos del bosque, sin embargo, las solo
hable de las dos anteriores ya que creo son las más representativas del pasado
y presente de la ciudad de México. Te recomiendo que visites el bosque, aunque
te llevará todo un fin de semana para recorrerlo.