Entradas populares

viernes, 26 de junio de 2015

Bosque de Chapultepec (1° Sección)

Chapultepec
Bienvenidos a este nuevo post, hoy hablaré del pulmón de la Ciudad de México, me refiero al bosque de Chapultepec, un área verde cuya vegetación es conformada principalmente de ahuehuetes, coníferas y pastizales,  alberga museos, un parque de diversiones,  un zoológico, áreas recreativas y un lago artificial, manantiales, teatros y auditorios.
Lago de Chapultepec (1era sección)

Ubicado al poniente de la Ciudad de México, el bosque se divide en tres secciones, pero aquí solo hablaré de la primera sección ya que es la más visitada.
La primera sección es la más antigua, en ellas se encuentran los lagos y las fuentes y monumentos más famosos e importantes como la fuente de Netzahualcóyotl, la fuente de las ranas, la fuente de Quijote, la fuente de la Templanza, el Altar a la Patria, el Obelisco a los Niños héroes, el monumento a las Águilas caídas, el Ahuehuete y los Baños de Moctezuma.
También se encuentra el Museo Nacional de Historia, que sirvió como cuartel militar y palacio del Emperador Maximiliano, la casa del Lago de la UNAM donde se realizan varias actividades culturales, el Auditorio Nacional, el centro cultural del Bosque, el museo Nacional de Antropología, que tiene una gran exposición de objetos del periodo prehispánico y llega a albergar exposiciones temporales con piezas de museos de diferentes países; el museo Rufino Tamayo y el museo de Arte Moderno.
En esta sección también se encuentra el Zoológico Alfonso L. Herrera.
En la era precolombina, el cerro de  Chapultepec contaba con manantiales naturales que proveían a la México Tenochtitlán de agua potable, además a faldas del cerro se encontraba la entrada al Mictlán (el inframundo para los mexicas)
Los Baños de Moctezuma

Construido en el siglo XV por Netzahualcóyotl durante el reinado de Moctezuma Ilhuicamina y era utilizado por los tlatoanis (tlatoani era el nombre que se le daba al rey)mexicas como lugar de placer, crianza de peces exóticos y para almacenar y distribuir el agua que salía de los manantiales del cerro, a su vez se construyeron acueductos para transportar el agua del cerro hacia la ciudad
Se tenía la idea de que en ese lugar Moctezuma guardó sus tesoros y en 1744 se realizaron excavaciones en el lugar dañando los estanques y como consecuencia el agua almacenada se perdió.
El Castillo de Chapultepec.

El Castillo de Chapultepec, que hoy es la sede del Museo Nacional De Historia, fue construido en 1785, durante el gobierno del virrey Bernardo de Gálvez. Su construcción fue interrumpida en varias ocasiones y fue dejado al abandono, pero en 1806 fue adquirido por el ayuntamiento de la Ciudad de México  en 1833 fue destinado para ser la sede del Colegio Militar.
En 1847 Estados Unidos y México entran en guerra, la cual perdió este último; durante los días 12 y 13 de septiembre de 1847 el ejército estadunidense bombardeó el castillo  el cual fue defendido por cadetes del colegio, pero no fueron adversarios para los combatientes norteamericanos. Como homenaje a los niños héroes se les hizo un obelisco situado en el bosque.
También fue el palacio de Maximiliano de Hasburgo y Carlota, durante su estancia en México en un fallido intento de los conservadores de establecer una monarquía. Fue la residencia presidencial hasta 1939, cuando el presidente de ese entonces, Lázaro Cárdenas decretó su transformación a sede del museo Nacional de Historia.

Existen más atractivos del bosque, sin embargo, las solo hable de las dos anteriores ya que creo son las más representativas del pasado y presente de la ciudad de México. Te recomiendo que visites el bosque, aunque te llevará todo un fin de semana para recorrerlo.

jueves, 18 de junio de 2015

Donald Trump VS México

Hace unos días el multimillonario de la ciudad de Nueva York, Donald Trump anunció su pre candidatura para contender por la presidencia de los Estados Unidos por parte del partido Republicano.
En su discurso, Trump arremetió contra sus vecinos del sur, es decir México, declarando lo siguiente:
"México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas (...) Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos” 
Tal vez el Sr. Trump tenga algo personal contra México, o pertenezca al pequeño sector más conservador de Estados Unidos, aquél sector que se ha resistido a los cambios como la abolición de los esclavos, la igualdad social entre afroamericanos y caucásicos, los que formaron el Ku Kux Klan para intimidar y perseguir a hispanos y afroamericanos. 
De  cualquiera de esas dos formas, yo como mexicano no me siento ofendido,pues él está en su derecho de detestar a los mexicanos y además está en su país. 
Por el contrario, me siento ofendido cada vez que los gobernantes de mi país no se preocupan por la seguridad, la calidad de vida y la generación de empleo, cuando casi un 60% de la población se encuentra en la pobreza y al parecer una de sus soluciones es que muchos de mis compatriotas tengan que emigrar para mejorar su condición de vida y enviar dinero a sus familiares (remesas); que mis hermanos tengan que sufrir humillaciones, agresiones, extorsiones y no precisamente por parte de la "border patrol" o de los ciudadanos estadunidenses, sino por parte de mafias y autoridades de su propio país.