Propaganda durante la Segunda Guerra Mundial (Parte I)
Qué tal!! Durante la Segunda Guerra Mundial hubo el más grande desarrollo tecnológico, fue el conflicto armado más devastador de la humanidad, el marco geopolítico y la economía cambiaron después de la guerra.
Se crearon nuevas armas para combatir y también se desarrollaron métodos para motivar, influenciar e intimidar e informar/desinformar a las masas. El libro “El arte de la guerra” Establece que las guerras se pueden ganar incluso antes del derramamiento de sangre.
La propaganda, ¿qué es?
La real Academia Española, define la propaganda como “la acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores”
El verbo propagar significa difundir, aumentar o extender. Pues bien, propaganda es la difusión o divulgación de información de carácter político, religioso o comercial, con la finalidad de atraer adeptos a cierta ideología, para actuar de cierta manera o adquiera determinado artículo.
La finalidad de la propaganda es expresar una idea en forma clara, breve, concisa y tan eufórica como sea posible obtener la ejecución de determinadas acciones por parte de las personas a las cuales va dirigida por ejemplo.
Propaganda en la Guerra.
A partir de la Primera Guerra Mundial se comenzaron las primeras investigaciones sobre técnicas propagandísticas. Durante la guerra se han utilizado métodos de engrandecimiento de las fuerzas y de difusión de información (en muchos casos no verdadera).
Los objetivos de aplicar éstos métodos eran principalmente, mantener la confianza de las tropas propias e intimidar a las fuerzas opositoras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0psuWrA4DY1kxdQwEksyLMu7s0UjBpK2f52EX536wmRLQe_-_RXnTDIfshF1akPC-xpbHgu4sRSo9u1YzZY5pEBMucYSktRVM-im1p7FHISTqL935YatFCyYwVwiDxFhRc6wtRW4kNmi3/s1600/gwwii032.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-MAhjRgXee_NNLwaoUVRl4MfKvpe3mvTJ8ZxpfCRy3Xj2P3R69tWHeSkkzjlrDAHIvJiBr8T_6ACRjsfFRMbfPIabh7XuifFK8MIrpFjSRkDbG34mBvpcik5VsaoLzFOp0hT3ntNI1mt_/s1600/AVI_47.jpg)
![]() |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUxltoNQDT938HnbJe_SRUEfe6CfMeo_m8KybkRKuDKndTzH8gpNQr2BMpltcJnp1SOFXMsir70yOUWsc5V7Q_cz09bj0Nj9gJXwawGmMZiIC-F_V1xLFdwI_oxixzKECnK3KlZWoHDdgq/s1600/images.jpg)
En la guerra la propagada es un arma psicológica. El uso planificado de propaganda y otras acciones orientadas a generar opiniones, actitudes y comportamientos en grupos extranjeros, enemigos, neutrales y amigos de tal modo que apoyen el cumplimiento de fines y objetivos nacionales.
La tecnología fungió un papel importante dentro de las estrategias propagandísticas de los países Aliados y los del Eje. La utilización del cine y la radio para difundir los valores patrióticos, noticias de los diversos frentes de batalla o para fomentar la unión de la población en contra del enemigo. También se utilizaron carteles y panfletos.
![]() |
Radio y prensa escrita usadas para difundir información sobre los frentes de batalla |
La propaganda de guerra generalmente está apoyada en información falsa y disimuladora, ya que uno de los propósitos de este tipo de comunicación persuasiva es evitar que los ciudadanos conozcan la verdad. Pero en ocasiones, los propagandistas no necesitan recurrir a la mentira, sino que utilizan un lenguaje cuidado, rico en eufemismos. Se recurre a esta técnica porque los líderes de una organización son conscientes de que una comunicación dominada por tan sólo una parte facilita el descrédito del adversario. La propaganda de guerra lleva a la población de un país a sentir que el enemigo sólo comete injusticias y esto puede conseguirse con pura ficción. La propaganda tiene una gran responsabilidad en los conflictos, pues no es sólo la supremacía militar la que gana una guerra. Cuando la propaganda es transmitida eficazmente, puede volverse más peligrosa que el propio armamento bélico.